lunes, 12 de noviembre de 2012

UTKATASANA


(Utkata: silla; asana: postura)

Posición de la silla,  El poderoso.

(*También referida como "Uktanasana")

Postura bípeda de extensión axial

Posición de partida: TADASANA

Ejecución


Una de las posturas más vigorosas del yoga. Desde la posición de la montaña, dobla las rodillas  hasta quedarte como si fueras a lanzarte a una piscina.


Desciende las manos en namasté y colócalas entre el hueco de los pies, que paralelos, se mantienen firmes.


Inhala poderosamente y asciende los brazos por encima de la cabeza, a la par que tratas de mantener las nalgas lo más cercano al suelo posible. 

No estires tus rodillas: desarmarías la posición.

Intenta que tus antebrazos estén a la misma altura que tus orejas.

Abre bien el pecho, contrae los glúteos hasta que parezca que las lumbares se aplanan, tira desde tu sacro hacia el suelo.

Mantén juntas las palmas de las manos. Resiste. Resiste!

Utkatasana nos enseña a encontrar nuestro “almacén de energía” en el centro de nuestro cuerpo y desde la pelvis.

La pelvis (desde el ombligo hasta el suelo pélvico) no es solamente el lugar donde están situados los órganos de reproducción, digestión y eliminación, sino que también controla el flujo de energía a través de la columna vertebral. Si la pelvis no está bien alineada en esta postura, el resto de la columna, y como consecuencia nuestra postura, estarán desequilibradas, lo que a menudo puede resultar en dolores lumbares y en desequilibrios posturales al colocar demasiada presión en las rodillas y tobillos.

Cuando la pelvis está bien centrada y alineada con la gravedad, hay una sensación de poder y de vitalidad en esta postura, como si hubiésemos accedido a un pozo de energía.

El secreto para mantener esta postura con comodidad es el poder relajar las cabezas del fémur hacia los talones. 

Beneficios


Fortalecimiento, atracción de la energía. Convocatoria al agní.

Contraindicaciones


Molestias lumbares, problemas en los hombros.

Contraposturas


TADASANA.

Permutaciones


PARVRITA UTKATASANA



  
Esta variación (la de la derecha es una variación de la variación como se puede observar) añade la dificultad de una poderosa torsión, dado que el paquete visceral va a situarse sobre el muslo superior para facilitar el giro del tronco.

Las rodillas continúan flexionadas junto con la cadera, mientras los brazos realizan un giro interno, dejando el codo pegado a la cara exterior de la rótula.

El punto focal de la torsión es, naturalmente, el abdomen, que se debe de encontrar contraído. La columna no se encuentra neutra. En namasté ambas muñecas se dorsiflexionan mientras que en la posición de la derecha llegan a cierta neutralidad. Sin embargo la presión del codo contra las piernas aumenta considerablemente, obligando al tren superior a adquirir intensidad